Créditos libre elección
Reglamento interno para el reconocimiento de créditos de libre elección
Base normativa:
El Decreto 280/2011, de 22/09/2011, por el que se regula el Plan de Estudios de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado de Diseño en las Especialidades de Diseño Gráfico, Interiores, Moda y Producto en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, establece en su artículo 7. apartado 5:
La obtención del título de Graduado o Graduada en Diseño requerirá la superación de la totalidad de las asignaturas, las prácticas, créditos correspondientes a la participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación y el trabajo fin de grado que constituyan el plan de estudios de la especialidad cursada.
Así mismo establece en el Anexo III las materias y asignaturas de los Estudios Superiores de Grado de Diseño en las especialidades de Diseño Gráfico, Interiores, Moda y Producto, asignando en el 4º curso 4 créditos ECTS para créditos correspondientes a la participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
La Orden de 27/01/2012, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la evaluación en las Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado de Diseño en las especialidades de Diseño Gráfico, Interiores, Moda y Producto en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha establece en el artículo 6. el Reconocimiento de los créditos correspondientes a la participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación:
1. El reconocimiento de los créditos ETCS por la participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, se realizará con una certificación mínima de 25 horas por cada crédito cuyo reconocimiento se solicite y siempre que el contenido de las actividades realizadas por el estudiante se atenga a las competencias de los estudios de Grado.
2. Para el reconocimiento de estos créditos se formará una comisión constituida por el jefe de estudios, un jefe de departamento y un profesor, que deberá de emitir un informe y elevarlo a la dirección del centro educativo para su certificación, si procediera.
3. La presentación de documentación fraudulenta referida a los créditos correspondientes a la participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, de representación estudiantil, solidarias o de cooperación, supondrá el no reconocimiento de tales créditos, independientemente del proceso disciplinario que contra el estudiante infractor se pudiera incoar. Esta decisión podrá ser recurrida por el estudiante.
Y en su Artículo 9. Calificaciones, apartado 5. dice: Los créditos obtenidos por la participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, se calificarán como “Convalidados”.
Condiciones generales:
1. Los estudios, cursos o actividades sobre los que verse la actividad objeto de reconocimiento tendrán que haberse realizado durante el periodo de estancia del alumno/a en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Diseño y Cerámica de Castilla-La Mancha, salvo en aquellos casos de estudios oficiales en los que se indica expresamente que pueden haber sido realizados con anterioridad.
2. El alumno/a solicitante de reconocimiento de créditos de libre elección deberá aportar la certificación y documentación que acredite su solicitud, haciendo constar los datos relevantes: número de horas, periodo de la actividad, programa del curso en su caso, etc. Además será necesario presentar una memoria y/o informe en aquellas actividades en las que se indica expresamente.
3. El máximo de créditos de libre elección que se podrá incorporar al expediente será el establecido en el plan de estudios, aunque sea rebasado por los créditos de la última incorporación necesaria para alcanzar el total.
Actividades con reconocimiento de créditos:
Actividades culturales, artísticas y deportivas:
- Asignaturas que hayan sido cursadas con anterioridad o simultáneamente a la titulación actual en otras enseñanzas oficiales en centros de enseñanzas artísticas superiores u otros centros del Espacio Europeo de Educación Superior y que no hayan sido objeto de convalidación o adaptación en la titulación actual. El número de créditos reconocido será el correspondiente con los créditos de cada asignatura. No podrán reconocerse las asignaturas cuya denominación o contenido sean idénticos a las de la titulación que esté cursando el alumno/a.
- Estudios oficiales de Idiomas cursados, con anterioridad o simultáneamente a la titulación actual, en Escuelas Oficiales de Idiomas. No serán acumulables los créditos dentro del mismo nivel.
• Primer curso del Nivel Básico: 1 crédito.
• Certificación del Nivel Básico (A 2): 2 créditos.
• Primer curso del Nivel Intermedio: 1 crédito.
• Certificación del Nivel Intermedio (B 1): 2 créditos.
• Primer curso del Nivel Avanzado: 1 crédito.
• Certificación del Nivel Avanzado (B 2): 2 créditos.
- Certificados oficiales de idiomas de otras instituciones de reconocido prestigio con titulación equivalente según el Marco Común Europeo: 2 créditos por cada nivel (A 2, B 1, B 2).
- Cursos de apoyo lingüístico que hayan sido realizados en el marco de programas de movilidad Erasmus al margen del acuerdo académico del contrato del alumno/a. Se reconocerán los créditos ECTS que aparezcan especificados en el certificado o , en su caso, se asignará una equivalencia de 1 crédito por cada 25 horas.
- Estudios de Música, Danza y Arte Dramático realizados con anterioridad o simultáneamente a la titulación actual en Centros Oficiales que impartan nivel elemental y profesional. Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, Danza y Arte Dramático serán objeto de reconocimiento en las mismas condiciones indicadas en el primer apartado referente a asignaturas de otras enseñanzas.
• Por cada curso de Enseñanzas Elementales de Música y Danza: 1 crédito.
• Por cada curso de Enseñanzas Profesionales de Música y Danza: 2 créditos.
- Asignaturas y créditos que hayan sido cursados en programas de movilidad Erasmus al margen de las reflejadas en el acuerdo académico del contrato del alumno/a. El número de créditos reconocido será el correspondiente a la asignatura objeto de solicitud, o aquellos créditos cursados y superados en exceso respecto al acuerdo académico del contrato.
- Participación en cursos, seminarios, jornadas y otras actividades artísticas y culturales propuestas por el centro, por otras escuelas, universidades o centros oficiales. Se reconocerán los créditos ECTS que aparezcan especificados en el certificado o , en su caso, se asignará una equivalencia de 1 crédito por cada diez horas presenciales, y de 1 crédito por cada 25 horas totales (modalidad semi-presencial, online o a distancia). En cualquier caso, no podrán reconocerse cursos o actividades cuyos contenidos sean idénticos a los ya incorporados o a los de la titulación actual.
- Participación en actividades culturales, artísticas y deportivas organizadas por la Asociación de Estudiantes de Diseño de Producto: 1 crédito por cada 25 horas totales. Será preceptiva la presentación de una memoria general de la actividad certificada por el Secretario/a de Actividades Culturales, Deportivas y Política Estudiantil y un breve informe que señale las labores realizadas y las horas dedicadas por el/la solicitante.
- Participación en actividades organizadas por otras asociaciones culturales, musicales, artísticas y deportivas: 1 crédito por cada 25 horas totales. Será preceptiva la presentación de un breve informe de la asociación que señale las labores realizadas y las horas dedicadas por el/la solicitante.
- Participación en equipos, competiciones y campeonatos deportivos federados: 1 crédito por curso académico.
- Participación en exposiciones que no estén relacionadas con las actividades de difusión y promoción académica de las EEAASS de Diseño de Producto por parte del centro: 1 crédito.
- Colaboración en la organización de las jornadas de diseño organizadas por la Escuela: 2 créditos.
- Colaboración en actividades y talleres de promoción externa de la Escuela: 1 crédito.
- Voluntariado en otras actividades o labores propuestas anualmente por la Escuela: hasta 2 créditos.
- Presentación de comunicaciones que no estén relacionadas con las actividades académicas necesarias para la obtención del título: 1 crédito.
- Premios obtenidos en concursos artísticos y de diseño: 1 crédito.
Actividades de representación estudiantil:
- Delegado/a o subdelegado/a de grupo: 1 crédito por curso. La obtención de estos créditos estará supeditada al correcto cumplimiento de las labores de representación que le sean propias, así como la asistencia a las reuniones y el fomento de la participación estudiantil.
- Presidente o secretario de la Junta de delegados de grupo: 1 crédito por curso. La obtención de estos créditos estará supeditada al correcto cumplimiento de las labores de representación que le sean propias, así como la asistencia a las reuniones y el fomento de la participación estudiantil.
- Presidente, vicepresidente, secretario general o secretario de organización y administración de la Asociación de Estudiantes de Diseño de Producto: 2 créditos por curso. La obtención de estos créditos estará supeditada al correcto cumplimiento de las labores de representación que le sean propias, así como la asistencia a las reuniones y el fomento de la participación estudiantil.
- Secretario de actividades culturales, deportivas y política estudiantil de la Asociación de Estudiantes de Diseño de Producto: 1 créditos por curso. La obtención de estos créditos estará supeditada al correcto cumplimiento de las labores de representación que le sean propias, así como la asistencia a las reuniones y el fomento de la participación estudiantil.
- Por el ejercicio de otras responsabilidades de coordinación y representación en otras asociaciones de participación estudiantil, estatutariamente reconocidas: 1 crédito por curso. Será preceptiva la presentación de un breve informe que señale las labores realizadas.
Actividades de solidaridad y cooperación:
- Por colaboración y cooperación con organizaciones no gubernamentales (ONG), con entidades de asistencia social y asociaciones sin ánimo de lucro que estén dadas de alta en los registros oficiales: hasta 2 créditos por curso. Será preceptiva la presentación de un breve informe que señale las horas dedicadas y las labores realizadas.
Solicitudes:
La Comisión de reconocimiento de créditos de libre elección estudiará todas las solicitudes y documentación presentada y emitirá un informe al final de cada semestre del cuarto curso, elevándolo a la dirección del centro educativo para su certificación, si procediera.
Los alumnos y alumnas podrán presentar sus solicitudes a lo largo de cada semestre del cuarto curso, pudiendo solicitar reconocimiento de créditos en los dos periodos si así fuera necesario para completar el total requerido, teniendo en cuenta que para defender el trabajo fin de estudios ante la Comisión de evaluación y calificación es requisito imprescindible disponer de todos los créditos necesarios para la obtención del título.
Las solicitudes se entregarán en la secretaría del centro hasta el 20 de enero en el primer periodo y hasta el 1 de junio en el segundo periodo, adjuntando copia de todos los documentos acreditativos para las actividades objeto de solicitud.
Anexo:
Competencias de los estudios de grado
1 Competencias transversales:
Al finalizar sus estudios los Graduados y Graduadas en Diseño deben poseer las siguientes competencias transversales:
1. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
2. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
3. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
4. Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.
5. Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional.
6. Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
7. Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.
8. Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
9. Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.
10. Liderar y gestionar grupos de trabajo.
11. Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medio- ambiental y hacia la diversidad.
12. Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada.
13. Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
14. Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables.
15. Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional.
16. Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
17. Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.
2 Competencias generales:
Al finalizar sus estudios los Graduados y Graduadas en Diseño deben poseer las siguientes competencias generales:
1. Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos.
2. Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación.
3. Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica.
4. Tener una visión científica sobre la percepción y el comportamiento de la forma, de la materia, del espacio, del movimiento y del color.
5. Actuar como mediadores entre la tecnología y el arte, las ideas y los fines, la cultura y el comercio.
6. Promover el conocimiento de los aspectos históricos, éticos, sociales y culturales del diseño.
7. Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber adaptarse a equipos multidisciplinares.
8. Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales.
9. Investigar en los aspectos intangibles y simbólicos que inciden en la calidad.
10. Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial.
11. Comunicar ideas y proyectos a los clientes, argumentar razonadamente, saber evaluar las propuestas y canalizar el diálogo.
12. Profundizar en la historia y la tradición de las artes y del diseño.
13. Conocer el contexto económico, social y cultural en que tiene lugar el diseño.
14. Valorar la dimensión del diseño como factor de igualdad y de inclusión social, y como transmisor de valores culturales.
15. Conocer procesos y materiales y coordinar la propia intervención con otros profesionales, según las secuencias y grados de compatibilidad.
16. Ser capaces de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles.
17. Plantear, evaluar y desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas al logro objetivos personales y profesionales.
18. Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos.
19. Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación.
20. Comprender el comportamiento de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, dominar los recursos tecnológicos de la comunicación y valorar su influencia en los procesos y productos del diseño.
21. Dominar la metodología de investigación.
22. Analizar, evaluar y verificar la viabilidad productiva de los proyectos, desde criterios de innovación formal, gestión empresarial y demandas de mercado.
23. Ser capaces de investigar alternativas ambientales sostenibles.
24. Mostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de aprendizaje e investigación adecuadas para el logro de los objetivos previstos.
25. Conocer los materiales y sus procesos.
26. Concebir y planificar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos funcionales, estéticos, comunicativos y de sostenibilidad.
3 Competencias específicas de la especialidad de Diseño de producto:
Al finalizar sus estudios los Graduados o Graduadas en Diseño en la especialidad de diseño de Producto deben poseer las siguientes competencias específicas:
1. Determinar las características finales de productos, servicios y sistemas, coherentes con los requisitos y relaciones estructurales, organizativas, funcionales, expresivas y económicas definidas en el proyecto.
2. Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas, y procedimientos adecuados.
3. Proponer, evaluar y determinar soluciones alternativas a problemas complejos de diseño de productos y sistemas.
4. Valorar e integrar la dimensión estética en relación al uso y funcionalidad del producto.
5. Analizar modelos y sistemas naturales y sus aplicaciones en el diseño de productos y sistemas.
6. Determinar las soluciones constructivas, los materiales y los principios de producción adecuados en cada caso.
7. Conocer las características, propiedades físicas y químicas y comportamiento de los materiales utilizados en el diseño de productos, servicios y sistemas.
8. Conocer los procesos para la producción y desarrollo de productos, servicios y sistemas.
9. Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional.
10. Producir y comunicar la información adecuada relativa a la producción.
11. Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de producto.
12. Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de producto.
13. Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de producto.
14. Comprender el marco legal y reglamentario que regula la actividad profesional, la seguridad y salud laboral y la propiedad intelectual e industrial.
15. Reflexionar sobre la influencia social positiva del diseño, su incidencia en la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente y su capacidad para generar identidad, innovación y calidad en la producción.
Reglamento aprobado por la comisión de reconocimiento de créditos de libre elección el 13 de octubre de 2015 y ratificado por el Departamento Didáctico de Diseño de Producto el 21 de octubre de 2015.